top of page

PREPARACIÓN PARA RETIROS

​La dieta previa y posterior para retiros y ceremonias con plantas maestras  

los retiros de sanación y bienestar de Quinta Conciencia propician un encuentro respetuoso y sagrado con las plantas maestras, las cuales son consideradas como las medicinas más poderosas dentro de las tradiciones ancestrales andinas y amazónicas. Quien escucha el llamado de las plantas debe tener una intención clara y un profundo llamado de sanación física y/o espiritual, ya que en Quinta Conciencia no nos prestamos a servir a quienes buscan simplemente tener una experiencia exótica.  

Al ser un diálogo inter-especie entre un ser humano único y un espíritu vegetal benévolo, los efectos son también únicos en cada experiencia, y en términos generales incluyen purificación, estimulación visual, conexión con el linaje ancestral, entendimiento del origen del sistema de creencias y profunda introspección psicológica que puede llevar a una intensa reflexión y sanación.


Por el alto respeto y devoción con el que hacemos este servicio, para acceder a una ceremonia sagrada se requiere un proceso responsable de preparación, el cual tiene como objetivo la depuración física, mental y energética del participante, eliminando también las sustancias que bloquean la sensibilidad. La preparación previa y en casa es una condición indispensable para participar en el retiro, mínimamente 5 días antes de llegar a Quinta Conciencia (mientras mayor sea el tiempo de preparación, mayores serán los beneficios de la experiencia).

La preparación incluye una dieta estricta y las siguientes restricciones y recomendaciones, : 

  • Priorizar una dieta vegetariana, evitando el consumo de cualquier carne animal (cerdo, vaca, cordero, pollo, pescado y mariscos, etc.).

  • Evitar harinas refinadas (panes, masitas, pastas, etc.).

  • Evitar alimentos productos procesados como enlatados.

  • Evitar el azúcar y reducir la sal, condimentos y el picante.

  • Evitar el aceite y las frituras. 

  • Reducir el consumo de café, té verde, hierba mate, hojas de coca y cualquier otro estimulante

  • Evitar gaseosas y bebidas embotelladas con altos niveles de azúcar.

  • Evitar el consumo de vitaminas y suplementos industriales

  • No consumir cigarrillos industriales, alcohol y ningún tipo de drogas, fármacos y otras plantas como la marihuana.

  • Evitar información nociva para la tranquilidad mental como noticias, chismes, novelas, películas de terror, violencia, drama, etc. 

  • Abstinencia sexual, que incluye la masturbación.

  • Evitar visitar lugares y personas "cargadas" o entrópicos energéticamente como cementerios, discotecas, etc. 

  • Reducir el uso de perfumes fuertes, artículos de limpieza y cosméticos químicos y muy aromatizados. Preferentemente utilizar productos naturales y ecológicos. 

  • Es muy importante recalcar que la combinación de plantas maestras con medicamentos alopáticos y fármacos es altamente contraindicada, por lo que es necesario informar previamente si se padece de cualquier patología y se está bajo tratamiento médico. En estos casos, se realiza una evaluación previa para considerar si es posible y programar la participación en la ceremonia sagrada de manera adecuada.
     

Sugerencias:

  • Comer en abundancia alimentos crudos como frutas y verduras.

  • Comer legumbres como lentejas, frijoles, garbanzos, etc.

  • Comer frutos secos, bebidas probióticas y fermentados. 

  • Hidratarse bastante, consumiendo al menos 2 litros de agua por día 

  • Dormir bien, descansando al menos 8 horas al día. 

  • Realizar actividad física.

  • Si conoces, practica alguna técnica de meditación, yoga, arte marcial, etc.

  • Crear ambientes armoniosos en casa y/o oficina (música de relajación, inciensos, velas, etc.) 


Una vez finalizado el retiro, es importante continuar con la dieta durante 3 a 7 días para profundizar los efectos posteriores del tratamiento, ya que la medicina continúa actuando y operando varios días luego de la experiencia. Para más información sobre los beneficios y contraindicaciones de las plantas sagradas se recomienda leer el siguiente artículo (estudio realizado por Quinta Conciencia).

​​

¿Quiénes no deberían tomar plantas de poder?

Personas con problemas cardíacos, presión alta y baja, (ej. hipertensión), mujeres en gestación o que estén el los primeros días del ciclo menstrual, personas mayores a los 70 años con salud delicada y menores de 18 años sin permiso de sus padres o apoderados.

El encuentro con las plantas maestras se debe evitar en casos de procesos psíquicos disociativos donde se manifiestan elementos delirantes (psicosis). Del mismo modo, los casos llamados borderline deberán ser evaluados de manera individual con el fin de analizar para cada persona su capacidad de integración de la experiencia simbólica, su motivación, el entorno familiar, etc.

Por otro lado, las contraindicaciones físicas son relativamente reducidas en lo que concierne a los problemas puramente orgánicos. Personas que presentan graves deficiencias metabólicas (diabetes, uremia por ejemplo) o funcionales (insuficiencia cardiaca por ejemplo) o también en caso de patologías degenerativas avanzadas (lupus, esclerosis múltiple, SLA, etc.), deben informar para tomar ciertos cuidados especiales.

Igualmente, el encuentro con las plantas maestras se debe evaluar en personas que presentan lesiones digestivas que podrían degenerar en hemorragia a causa de los esfuerzos de vómito (úlcera estomacal, várices o fisura del esófago, etc.).

Otras razones “energéticas” son invocadas para excluir a las mujeres durante su periodo menstrual. Producto de una limpieza no solo física (útero) sino también energética (sangre), el periodo de menstruación es en sí mismo un ritual para la mujer, poniéndola más sensible y abierta a las energías del entorno. 

Finalmente, el riesgo de shock serotoninérgico vinculado al uso de anti-depresivos inhibidores de la recaptación de serotonina o SSRIS ha sido señalado como posible. Por cautela y en la medida de lo posible, el protocolo terapéutico emprendido a Quinta Conciencia exige la suspensión de esos anti-depresores al menos un mes antes del inicio de tomas de Plantas Maestras.

Es indispensable que no haya rastro de drogas o medicamentos psiquiátricos en su cuerpo antes de participar en una ceremonia. 

Estamos atentos para aclarar cualquier duda o mayor información.

​​

¿Cómo vestirse?

Se sugiere usar ropa cómoda y fresca (de preferencia ropa deportiva), y de material no sintético (puede ser de hilo, algodón, etc). Llevar algo de abrigo, para contrarrestar el frío, especialmente durante las noches.

​​

¿Qué llevar?

  • Ropa cómoda

  • Traje de baño y toalla para el río

  • Manta personal

  • Jabón de ruda (si no se encuentra, tenemos en la tienda de Quinta Conciencia)

  • Libreta de anotaciones

¿Qué no llevar?

  • Medicamentos alopáticos

  • Comidas y bebidas de ningún tipo

  • Cigarros, drogas

  • Durante los días del retiro los participantes deberán entregar cualquier dispositivo electrónico (celulares, relojes, computadoras, etc.) para priorizar en trabajo interior y evitar distracciones externas.   

Más información:  cel. +591  71603465

bottom of page